Fase 1 de evaluación para entrar en cartera. 

La Fase 1 de evaluación para que una compañía entre en nuestra cartera se aprueba si aprueba los 6 bloques de esta fase: 

  1.  Nos gusta la compañía, su producto y marca, y creemos que tiene potencial de crecer. 

  2. Vemos un historial de ingresos y márgenes crecientes. 

  3. Genera beneficios netos y FCF netos. ¿son crecientes y estables?  

  4. El FCF es creciente a lo largo del tiempo y puede continuar creciendo. Además se valorará que haya una fuerte conversión de EBITDA a FCF. 

  5. Las estimaciones son buenas y/o presenta un guidance que evaluamos y consideramos que se puede alcanzar.

  6. Evaluamos algunas tesis sobre la compañía disponibles y que consideremos de valor para tener una primera visión global de la compañía, verificamos los datos extraídos de las mismas y, a priori, la valoración objetivo nos ofrece un CAGR potencial del 30% o superior, (como margen de seguridad de nuestro objetivo de un retorno anualizado a largo plazo del 20%o superior).  


     

Los resultados finales de la evaluación de Newlat Food se encuentran disponibles al final de esta página. 

¿ Que es Newlatt Food?


 Newatt Food es una compañía italiana que se dedica a producir y vender pastas, bizcochos, leche, productos lácteos, tostadas y yogures, productos sin proteínas, sin gluten y productos infantiles principalmente. 

La calidad del producto que ofrece Made in Italy es muy alta, y tengo especial atracción sobre el área de la pasta, de alta calidad, y de los productos sin gluten y bajos en grasa, ya que sé de primera mano que cuesta encontrar productos de calidad y atractivo sabor en estas divisiones. 

Además, la compañía en su producto se centra en hacerlos más healthy, con menos grasas, menos sales, menos carbohidratos, y todo eso, de nuevo por experiencia propia y tras sufrir durante meses problemas digestivos, intolerancias e hipersensibilidad a distintas grasas y alimentos, me he dado cuenta de lo increíblemente importante que es comer bien y comer productos de calidad, sin grasas o sin gluten, y que cada vez internacionalmente a gente está desarrollando problemas digestivos relacionados con la alimentación y toda la “mierda” que lleva la comida barata (con perdón), por lo cual cada vez merece más la pena pagar mas por mas calidad. 


Vientos de cola para la alimentación saludable 

Existen vientos de cola (factores externos que favorecen el crecimiento) para el sector de la alimentación saludable en la actualidad. Estos son algunos de los factores que impulsan el crecimiento de este mercado:

  1. Mayor conciencia sobre la salud: En la actualidad, hay una mayor conciencia sobre los beneficios de una alimentación saludable y la relación entre la dieta y la salud.

  2. Cambios en los estilos de vida: Los estilos de vida más agitados y ocupados, y la falta de tiempo para cocinar, hacen que los consumidores busquen opciones alimentarias saludables y convenientes.

  3. Tendencia hacia una alimentación más natural: Los consumidores buscan productos que contengan ingredientes naturales y menos procesados, lo que favorece a los alimentos orgánicos y los alimentos integrales.

  4. Aumento de la demanda de alimentos vegetarianos y veganos: Muchos consumidores están buscando opciones vegetarianas y veganas, y los fabricantes de alimentos están respondiendo a esta demanda con una amplia variedad de productos.

En añadido a esto hay otros vientos de cola para Newlatt Food en sus sectores de venta sin gluten y de productos infantiles. 

Aumento de la demanda de productos sin gluten

El aumento de la demanda de productos sin gluten se debe en gran parte a un mayor conocimiento y conciencia sobre la enfermedad celíaca y otras afecciones relacionadas con el gluten, así como a un mayor interés en seguir dietas sin gluten por razones de salud y bienestar.

La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que afecta a aproximadamente el 1% de la población y que se caracteriza por una reacción al gluten que puede dañar el revestimiento del intestino delgado. También hay personas que pueden ser sensibles al gluten sin tener enfermedad celíaca, lo que significa que experimentan síntomas digestivos o no digestivos cuando consumen alimentos que contienen gluten.

Además, algunas personas eligen seguir una dieta sin gluten porque creen que es más saludable o porque han escuchado que puede ayudar a perder peso o reducir la inflamación. 

En cualquier caso, el aumento de la demanda de productos sin gluten ha llevado a una mayor variedad de opciones disponibles en el mercado, lo que facilita que las personas con necesidades dietéticas especiales puedan encontrar alimentos que se adapten a sus preferencias y restricciones alimentarias.


 

Aumento de la demanda de productos infantiles saludables

El aumento de la demanda de alimentos infantiles se debe en gran parte al creciente número de familias en las que ambos padres trabajan fuera del hogar y tienen menos tiempo para cocinar comidas caseras. Además, los padres también están más interesados en asegurarse de que sus hijos coman alimentos saludables y nutritivos.

Los alimentos infantiles están diseñados específicamente para los niños y pueden ser convenientes para los padres que no tienen tiempo para cocinar comidas frescas todos los días. Los alimentos infantiles suelen ser fáciles de preparar y están disponibles en una variedad de formas, como frutas y verduras picadas, purés de frutas y verduras, alimentos para el desayuno, y comidas listas para comer.

Además, muchos padres están interesados en asegurarse de que sus hijos estén comiendo alimentos saludables y nutritivos. Los alimentos infantiles a menudo están formulados con una mezcla de nutrientes importantes, como proteínas, vitaminas y minerales, y pueden ayudar a asegurar que los niños estén recibiendo los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo saludables.

También hay una mayor demanda de alimentos infantiles orgánicos, sin conservantes ni aditivos artificiales, y sin azúcares añadidos, lo que refleja la creciente conciencia de los padres sobre la importancia de alimentar a sus hijos con alimentos saludables y de alta calidad.

En resumen, la demanda de alimentos infantiles ha aumentado debido a la necesidad de alimentos convenientes y saludables para los niños y refleja el deseo de los padres de asegurarse de que sus hijos estén recibiendo los nutrientes adecuados para un crecimiento y desarrollo saludables.

La disponibilidad de alimentos saludables está en aumento, y cada vez es más fácil para los consumidores encontrar opciones saludables en los supermercados, restaurantes y en línea.

Estos factores están impulsando el crecimiento del mercado de alimentos saludables, lo que hace que sea un sector atractivo para las empresas y los inversores que buscan oportunidades de crecimiento y rentabilidad e impulsan las posibilidades del crecimiento en compañías como Newlatt Food. 


 

Aumento de los problemas digestivos relacionados con la mala alimentación 

Es cierto que los problemas digestivos están aumentando en la población en general. Hay varios factores que pueden contribuir a este aumento, como la dieta poco saludable, el estilo de vida sedentario, el estrés, el uso excesivo de antibióticos, entre otros.

En cuanto a la dieta, se sabe que el consumo de alimentos procesados, ricos en grasas saturadas, azúcares refinados, aditivos y conservantes, puede contribuir a la inflamación y alteración de la microbiota intestinal, lo que puede llevar a problemas digestivos, como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, el estreñimiento, la diarrea, entre otros.

No hay una cifra exacta de la cantidad de personas en todo el mundo que sufren problemas digestivos relacionados con la alimentación. Sin embargo, algunos estudios sugieren que los problemas digestivos son bastante comunes en todo el mundo y pueden afectar a una gran proporción de la población.

Por ejemplo, la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO, por sus siglas en inglés) estima que hasta el 45% de la población mundial puede padecer trastornos gastrointestinales en algún momento de su vida. Estos trastornos pueden incluir el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, el reflujo gastroesofágico, el estreñimiento y la diarrea, entre otros.

Asimismo, un estudio publicado en la revista The Lancet Gastroenterology and Hepatology en 2012, estimó que la prevalencia global de la enfermedad celíaca, que es una afección relacionada con la alimentación, podría ser de alrededor del 1.4%.

En resumen, aunque no hay una cifra exacta, es evidente que los problemas digestivos relacionados con la alimentación son comunes en todo el mundo y pueden afectar a una gran cantidad de personas.

Aumento de la consciencia sobre la importancia de la comida saludable. 

Es cierto que en los últimos años ha habido un aumento significativo en la conciencia sobre la importancia de la comida saludable en todo el mundo. Cada vez más personas están preocupadas por los efectos que tiene su dieta en su salud, y están tomando medidas para mejorar sus hábitos alimenticios.

Este cambio en la conciencia se debe en parte a una mayor disponibilidad de información sobre la nutrición y la salud, así como a la creciente preocupación por la obesidad, la diabetes y otras enfermedades relacionadas con la alimentación. Además, las redes sociales y otros medios digitales han permitido la difusión rápida y amplia de información sobre la nutrición y la alimentación saludable, lo que ha contribuido a la conciencia sobre este tema.

Como resultado, muchas personas están tomando medidas para mejorar su dieta, incluyendo la reducción del consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos, el aumento de la ingesta de frutas y verduras, la elección de alimentos integrales en lugar de refinados y la adopción de dietas vegetarianas o veganas.

Esta mayor conciencia sobre la importancia de la alimentación saludable también está impulsando el crecimiento del mercado de alimentos saludables y opciones de restaurantes, lo que permite que los consumidores tengan más opciones para llevar una dieta saludable y equilibrada.

Razones para creer en Newlatt Food

Newlatt ha demostrado un crecimiento sólido y estable en los últimos años, ha venido expandiendo sus márgenes e invirtiendo en sus fábricas, inversiones que ahora le permiten disfrutar de un apalancamiento operativo como ventaja de convertirse en una compañía asset light.

Consideramos que hay suficientes vientos de cola para impulsar las ventas en sus distintas marcas y segmentos de forma orgánica y vía adquisición.

Y sobre todo, la principal razón para creer en el buen desempeño futuro de la compañía es que creemos en el producto y consideramos que pueden hacerlo de forma magnífica, ya que además siguen innovando en nuevos productos permanentemente para continuar firmes frente a la competencia, y su capacidad para subir precios de forma sostenida nos manifiesta la calidad de sus productos y su poder de marca.

Así, consideramos que es razonable estimar un crecimiento del 13% anual de ingresos durante los próximos 3-4 años al menos, y que la compañía debería valorarse a no menos de 15x FCF, lo que provocaría un rerating significativo ya que cotiza actualmente a unos 5-6 veces FCF 2021.

Aún así, consideramos que hay una amenaza en la compañía relacionada con la propia valoración, y es que estando tan barata, incluso con un 16% de descuento del valor al que salió a cotizar, la directiva u otra compañía podrían OPA a Newlat a un precio considerablemente inferior a lo que vale perjudicándonos como accionistas a largo plazo, aunque premiándonos con una prima sobre la valoración a corto plazo.

En añadido, consideramos a Newlat Food como una compañía defensiva. Las compañías de alimentación son consideradas defensivas porque producen y venden bienes de consumo básicos que las personas necesitan comprar incluso en tiempos de incertidumbre económica o recesión.

Durante tiempos de crisis económica, las personas tienden a gastar menos en productos de lujo y a reducir sus gastos en general, pero no pueden evitar comprar alimentos y bebidas básicas para sobrevivir. Además, la demanda de productos alimenticios es relativamente inelástica, lo que significa que la cantidad de alimentos que las personas compran no se ve afectada por pequeñas fluctuaciones en el precio.

Como resultado, las compañías de alimentación tienden a tener una demanda constante y estable de sus productos, lo que puede proporcionar cierta estabilidad y consistencia en sus ingresos y ganancias, incluso durante tiempos de recesión. Esto las convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan mantener sus inversiones seguras durante tiempos de incertidumbre económica o volatilidad en el mercado.

Por ultimo lugar, mencionar que la compañia cuenta con seguimiento de analistas de calidad como HSBC la cual valora las acciones a 9€/accion, un upside del 84% desde su valoración actual de 4.87€/acción. 

Por todo ello consideramos que existe una oportunidad con vientos de cola y un potencial favorable en Newatt Food, con una gama de productos de extrema calidad,  una oportunidad optimizada por una valoración baja de la compañía, un ejemplo más de la ineficiencia del mercado con las compañías italianas en la actualidad, a mi parecer, y que abre paso a una posible expansión de múltiplos.  

Resultados finales de la Fase 1 de Valoración.

Consideramos que Newlatt Food  ha aprobado de forma satisfactoria los 6 bloques con las siguientes calificaciones:

  • Bloque 1: 10/10. Definitivamente los productos me gusta y considero que tienen vientos de cola como comida mas saludable y veo una potencial expansión internacional mas fuerte propiciada por el apalancamiento operativo que debería impulsar una mejora de márgenes. 

  • Bloque 2: 9/10. Vemos una mejora de ingresos y de margenes crecientes en el tiempo, el margen ebitda ha pasado del 7.24% en 2016 al 9.28% en 2021, y la conversión de EBITDA FCB ha mejorado hasta el 80% en el Q3 2022. Aún asi, penalizo un tanto este punto por que la compañia registrará una caida de margenes en 2022, temporal espero, pero que tiene que ser monitorizada. la compañía ha pasado de 292M € de ingresos en 2016 a 625 M€ en 2021, un CAGR del 16%. La compañía estima crecer orgánicamente al 3-4% a lo que hay que sumar los inorgánico y las subidas de precio, además de la expansión internacional que planean en los próximos años, impulsada por un fabuloso apalancamiento operativo, ya que una fuerte inversión en sus fábricas en años anteriores hace ahora que puedan producir más unidades en los próximos años manteniendo los costes fijos, y es que sus fábricas no están al 100% de su capacidad. La propia compañía explica en un gráfico interesante como sus márgenes mejoran conforme aumenten la producción:

Con respecto al EBITDA, ha pasado de 23 M en 2016 a 58 M en 2021, un CAGR cercano al 20%. <el margen es, a 2021, del 9% y se espera que se expanda en los próximos años conforme aumente la producción e integren las varias adquisiciones que han ido, e irán realizando.

Adquisiciones del grupo. 

Las adquisiciones pueden diluir el EBITDA de la empresa debido a los costos de adquisición, los gastos de integración, la amortización de intangibles y el incremento en la deuda. Es importante que los inversores comprendan el impacto de las adquisiciones en las finanzas de la empresa y evalúen cuidadosamente los términos y condiciones de la adquisición antes de tomar una decisión de inversión.

  • Bloque 3: 10/10.  Las compañías que no generan beneficios o flujos de caja libre son, generalmente, excluidas de forma inmediata de la  aprobación de esta fase.  Newatt Food genera beneficios netos crecientes desde 2016  y un FCF también positivo y creciente en el mismo entorno. 

    Por último, mencionar que el FCF, nuestra métrica favorita, se ha expandido desde los 13 M en 2016 a los 41.8M en 2021, un CAGR del 26% , con una increíble conversión EBITDA FCF del 72%, que se expandirá al 80% en 2022  propiciada por un gasto en Capex significativamente pequeño, gracias al apalancamiento operativo. 

  • Bloque 4: 9/10. El FCF como hemos mencionado anteriormente ha crecido al 26% anual desde 2016, y se espera que por una fuerte mejora de márgenes y una conversión cada vez mayor de EBITDA/FCF, del 80% en el q3 2022, el FCF pueda continuar creciendo a tasas superiores al 13% anual de forma conservadoras, sumando el crecimiento orgánico, adquisiciones, apalancamiento operativo, mejora de márgenes y mejora de la conversión EBITDA/FCF. penalizamos este punto por que se espera que caiga en el resultado 2022 por la presión inflacionaria y tendrá que partir de un 2023 donde tendrá que recuperarse y reexpandir sus beneficios y FCF. 

  • Bloque 5: 8/10. Las estimaciones de la compañia son bastante buenas para su sector, crecimientos del entorno al 13% de ingresos anualizados los proximos 3-4 años entre ventas directas y subidas de precioy  mas un crecimiento inorgánico via adquisiciones y sinergias. Por otro lado, en la valoración tenemos a varios Bancos que valoran las acciones en promedio un 70% por encima de su valor actual, lo que da un buen margen de seguridad. La penalización es por que el ingreso no es demasiado fuerte, y por que dependemos en buena medida de un rerating. El crecimiento seguramente no sea demasiado, a priori creo que puede crecer en torno al 13% anual o superior, pero sumado a un Re Rating de Múltiplos y una mejora de márgenes, las acciones de la compañía podrían dar un rendimiento del 30% CAGR o superior. Creo que la compañía está manifiestamente infravalorada. Además, hay pendiente una adquisición que podría incrementar las ventas en más de 400M que se esperaba que se materializara en 2022 pero  no ha sido así y que podría materializarse en 2023 impulsando aún más la valoración. 

  • Bloque 6: 10/10. Evaluadas varias tesis sobre la compañía, entre la cual elegimos como favorita para un primer vistazo del valor y potencial de la compañía la tesis de The Guardian Investor (Tesis y Substack cuya lectura recomiendo de forma activa ya que aporta mucho valor), verificada la información en ella expresada y haciendo nuestra propia valoración, consideramos que el CAGR potencial que puede generarnos la compra de Newatt Food, es a priori , superior al 40% en un escenario conservador a menos de cuatro años, que se confirmará al finalizar las cuatro fases de valoración e investigación,y un CAGR por rerating inmediato del 150%-196%.

Resultado final Fase 1 de evaluación: 9.33/10. Exigiéndose al menos un 8 para aprobar la fase 1, damos por verificada y aprobada la Fase 1 de evaluación de Newlatt Food, por lo cual iniciamos una posición en la cartera, la cual supone el 20% del total de la posición que pretendemos construir si aprueba las cuatro fases de evaluación e investigación, y que representa a día de hoy el 1.53% de la cartera, pudiéndose expandir si aprobase las cuatro fases hasta el 7.69%. 

En caso de aprobar las 4 fases pasaría a sustituir a Cheesecake Factory como representante de Binah o coexistir con ella, y en consecuencia se reduciría la posición de  Cheesecake Factory para que pase a formar parte de la división O12. Esto es algo que está aún por definirse.